CÁLCULO DE LA MUESTRA PROBABILÍSTICA
Para realizar un cálculo en
el muestreo probabilístico, primero debo saber si la población a la que me
dirijo supera, o no, los 100 mil
habitantes. En caso de no superarlos estamos hablando de un muestreo finito, de lo contrario será un muestreo
infinito. La herramienta que
utilizaremos para saber con cuantos habitantes cuenta nuestra población, será
el censo.
Para el cálculo de la
muestra infinita utilizamos la siguiente fórmula:

Este no es nuestro caso,
puesto que Malagueño posee menos de 100 mil habitantes. El cálculo que
deberemos utilizar será el del muestreo finito:

En donde:
E
= es el error muestral, que en nuestro caso equivale al 5%
p
y q = son las varianzas poblacionales
N
= es el total del segmento a tratar
n
= es el tamaño de la muestra, el valor a calcular
IMPORTANTE: recordar que el N= población, en nuestro caso
representa al segmento de cada una de las unidades de negocio.
ALGUNAS CONSIDERACIONES MATEMÁTICAS PARA TENER EN
CUENTA:
CAMPANA DE GAUSS
La curva o campana de Gauss, en honor al matemático
alemán Carl Friedrich Gauss, es la distribución media o promedio de las
características de una población, cuya gráfica produce una figura tipo
acampanada.
Esta curva es una
distribución continua de frecuencia de rango infinito, como la que se obtiene
cuando se persigue un objetivo sometido a desviación por error. El gráfico
representa la distribución de los errores; la media o promedio es el objetivo,
y la desviación típica indica la dispersión de los errores.
Aquí citamos un gráfico de
la campana de Gauss en donde a medida que nos alejamos del eje Y (que será
nuestra media), el nivel de confianza disminuye, aumentando el margen de error.
Para determinar el tamaño de
la muestra en el muestreo aleatorio simple, utilizamos gráficos que nos indican
el nivel de confianza, llamados Nomógrafos.
A continuación citaremos dos ejemplos de los mismos:
FICHA
TÉCNICA
Para la realización de una
ficha técnica debemos tener en cuenta ciertos aspectos:
O Tipo de
investigación: Descriptiva Concluyente
O Alcance: segmento de la población a la cual nos dirigimos
O Fecha: que día comienza nuestro muestreo y que día concluye
O Tipo de
muestreo: muestreo aleatorio simple
por conglomerado
O Error
muestral: 5%
O Nivel de
confianza: 95%
O Tamaño de la
muestra: cálculo del valor de n
O Población: total de habitantes de Malagueño
O Ruta: Barrios que vamos a encuestar
No hay comentarios:
Publicar un comentario